Ir al contenido principal

NACIÓN SHUAR

La Nación Shuar es una importante y laboriosa etnia amazónica, tienen presencia binacional; se encuentra en Ecuador y Perú.


En Ecuador, el núcleo fundamental de su población se encuentra ubicado en las provincias de Morona Santiago, Paztaza y Zamora Chinchipe. Shuar es la autodemoninación general; sin embargo al interior de la nacionalidad se adoptan otras denominaciones que no significan diferencias culturales; hacen más bien, referencia a la ubicación geográfica en la que se asientan; así encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaña) que estan asentados en el Valle del Río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre las cordilleras del Cóndor t Cutucú, y los Pakanmaya Shuar, que viven en la zona del Transcutucú.


La selva, como morada del hombre, es para el shuar una dádiva de la generosdidad de Arutam, el Supremo Creador de las cosas, que la entregó para que la administrara y gozara de sus frutos, cautelosamente y con prudencia.

Comentarios

  1. Es un privilegio para mi contar con esta valiosa informacion y doy gracias a Dios que mucha gente conocera se esta Etnia que esta asentada en la selva ecuatoriana especificamente en la Provincia de Morona Santiago y desde Macas recopilas toda informacion que nos das a conocer y saber del pueblo Shuar, gracias amados misioneros Abraham, Eliana y Zabad que Dios les fortalezca y bendiga grandemente.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus palabras y sigue orando por nuestra familia

    ResponderEliminar
  3. Querida familia den por echo de que estamos orando por ustedes, personalmente admiro tus convicciones Abraham, tu lucha, esfuerzo y lo visionario que eres, este sabado estaremos orando por tu familia en RAMI.Reciban nuestro cariño y muchas bendiciones de parte de Dios. P.D.no olvides agregar fotos de ustedes en el blog .

    ResponderEliminar
  4. Hola Abraham te informamos que hoy en Rami estaremos leyendo tu informe, orando y los movilizadores haran gestiones para enviarte algunas semillas de mostaza para ayudar en algo tus esfuerzos misioneros junto a tu familia.Sigan adelante Dios hara grandes cosas en vuestras vidas.Bendiciones y cariños para ti y tu familia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MITOS DE LOS SHUAR DEL ORIENTE DEL ECUADOR

Como los jíbaros recibieron la candela. (ni).   E ste mito, en el idioma de los jíbaros, se me ha contado del modo siguiente. Younchu unta ni atsumasa whétta             Antiguamente cuando no había candela, los antiguos  shuara, calentaban la comida bajo los brazos y así la comían. Tacquea fue el único que tenía candela. La mujer de Tacquea fue a la chacra, y cuando regresó de allí, vio un quinde. Lo llevó en seguida, lo amansó y lo puso a la candela, para secarse. Habiéndose secado, sacudió las alas y llevó la candela, que había prendido con el rabo. Después la dejo prendida en un palo. Una mujer viniendo de la chacra, vio la candela y la llevó. Prendan la candela, dijo, ahora he encontrado candela. Pongan la olla y cocinen la comida, para comer bien.             Con más detalle, otro jíbaro me ha contado este mito, del modo siguiente: ...

COMUNIDAD SHUAR

Son aproximadamente 45.000 personas que habitan en las cuencas del río Santiago, Morona y Pastaza. Ocupan el Este de la Provincia de Zamora y Morona Santiago y el Sur de la Provincia de Pastaza. Los shuar son aproximadamente 35.000 habitantes y los Achurs unos 15.000 la subsistencia se basa principalmente en la orticultura itinerante de tubérculos, complementando con la caza, pesca y recolección que son realizadas por el hombre; el cuidado de la parcela y también de la recolección, le corresponde a la mujer. Ella está a cargo de los niños y de las labores del hogar, particularmente de la preparación de la chicha y de la cocina. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. La caza es la principal fuente de proteínas, complementando la alimentación con la pesca y recolección de frutos, insectos y plantas. Sin embargo, en la actualidad la mayoría del tradicional territorio de caza está siendo sustituido por pastizales para ganado, lo que ha traído como consecuenci...

Shuar Dibujo de Ivonne López